Salvoconductos COVID19 CUENCA ECUADOR

Salvoconductos COVID19

Los salvoconductos Covid19 en Cuenca y Ecuador, surgen con el propósito de reducir el tránsito vehicular y controlar la movilización en la emergencia sanitaria que atraviesa el país ante la creciente cifra de casos de coronavirus en Ecuador.

Antes de explicar el procedimiento como obtener el salvoconducto, vale recordar que vehículos circulan el día de hoy.

VEHÍCULOS – CARROS QUE PUEDEN SALIR Y CIRCULAR SEGÚN SU PLACA

LUNES vehículos con placas terminadas en dígitos 1 y 2

MARTES carros con placas terminadas en dígitos 3 y 4

MIÉRCOLES vehículos con placas terminadas en dígitos 5 y 6

JUEVES carros con placas terminadas en dígitos 7 y 8

VIERNES vehículos con placas terminadas en dígitos 9 y 0

SÁBADO Y DOMINGO Unicamente circulan vehículos con salvoconducto

SOLICITAR EN LÍNEA EMISIÓN DE SALVOCONDUCTOS ECUADOR (COE)

Conforme lo establecido en el Decreto Ejecutivo 1017, en su artículo 5 que faculta al Comité de Operaciones de Emegencia Nacional, establecer los términos de la restricción. La emisión del salvoconducto, aplica al sector de exportaciones y demás cadenas logísticas, provisión de alimentos, de abastecimiento a supermercados, tiendas, abarrotes, fruterías, carnicerías, panaderías, mercados, farmacias, empresas de producción de empaques de alimentos, insumos de limpieza e higiene, almacenes de suministros de cadenas agrícolas y camaroneras.

Se aplica también al sector financiero, mercado valores, alojamiento turístico (hoteles, hostales, hosterías y servicios complementarios) del país, exclusivamente para que brinden sus servicios a turistas que por la situación del Estado de Excepción, tuvieron que quedarse en el país.

QUIENES NECESITAN SALVOCONDUCTO DE MOVILIDAD

La empresa de movilidad de Cuenca (EMOV EP) advierte que el salvoconducto servirá para la movilización en horarios de restricción vehicular por el último dígito de la placa y/o en horario de toque de queda, en los siguientes casos:

  1. Citas médicas
  2. Personas que trabajen en producción alimenticia y abastecimiento (agricultura, ganadería, pesca y acuicultura)
  3. Salvoconducto para trabajar en la producción y distribución de medicamentos e insumos médicos, limpieza e higiene.
  4. Salvoconducto para personas que trabajan en el sector turístico
  5. Extranjeros que se movilizan dentro del país, para uso de vuelos humanitarios (salida)
  6. Sector financiero, mercado valores, alojamiento turístico (hoteles, hostales, hosterías y servicios complementarios) del país, con el objetivo de brindar servicios a turistas que por la situación del Estado de Excepción, tuvieron que quedarse en el país.

VEHÍCULOS QUE SÍ NECESITAN PORTAR SALVOCONDUCTO

  1. Vehículos de transporte de materia prima, insumos, y servicios de la cadena de producción alimentaria y personal de la empresa.
  2. Distribución y comercialización de insumos, materias primas, empaques y servicios para empresas productoras de insumos de limpieza e higiene y personal de la empresa.
  3. Vehículos designados por las embajadas y cuerpos consulares acreditados en el país para el transporte humanitario de ciudadanos extranjeros.

EMOV Y FORMULARIO DE SOLICITUD DE SALVOCONDUCTOS COVID19 AQUÍ